Guía paso a paso para preparar un bacalao a la vizcaína

Introducción: Historia y origen del bacalao en Semana Santa

El bacalao es uno de los protagonistas indiscutibles de la gastronomía en Semana Santa. Su popularidad se debe tanto a su delicioso sabor como a su relación con la tradición de evitar carnes rojas en esta festividad.

Históricamente, el bacalao se convirtió en la opción ideal para esta época debido a su larga conservación en salazón. En Europa, especialmente en España y Portugal, era un alimento clave en tiempos donde la refrigeración no existía. Con el tiempo, surgieron recetas icónicas como el bacalao a la vizcaína, originario del País Vasco, que combina este pescado con una salsa de tomates y pimientos rojos, creando un plato lleno de sabor y tradición.

Hoy en día, sigue siendo un clásico de la Semana Santa en muchos países, incluyendo Argentina, donde es protagonista en muchas mesas familiares.

El bacalao: beneficios y características

El bacalao no solo es un símbolo de Semana Santa, sino que también es una excelente opción desde el punto de vista nutricional.

✅ Fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para el crecimiento muscular y la reparación celular.
✅ Bajo en grasas, lo que lo convierte en una opción saludable para dietas equilibradas.
✅ Alto contenido de Omega-3, que ayuda a reducir el colesterol y protege la salud cardiovascular.
✅ Rico en vitaminas y minerales como la vitamina B12, el fósforo y el selenio, importantes para el metabolismo y el sistema nervioso.

Además, su textura firme y su capacidad de absorber sabores lo hacen ideal para diferentes tipos de preparaciones.

Receta tradicional: Bacalao a la vizcaína

Si querés preparar un plato auténtico de Semana Santa, seguí esta receta clásica con un toque especial.

Ingredientes:

✔ 500 g de bacalao desalado
✔ 2 cebollas grandes
✔ 2 dientes de ajo
✔ 1 pimiento rojo grande
✔ 500 g de tomates triturados
✔ 1 cucharada de pimentón dulce
✔ 100 ml de vino blanco
✔ Aceite de oliva, sal y pimienta al gusto
✔ 1 hoja de laurel

Preparación paso a paso:

1️⃣ Desalar el bacalao

  • Si compraste bacalao en salazón, es fundamental desalarlo con 48 horas de anticipación. Para ello, colocalo en agua fría y cambiá el agua cada 8 horas.

  • Si ya lo compraste desalado, podés pasarlo por agua para limpiarlo y secarlo bien.

2️⃣ Preparar la salsa vizcaína

  • En una sartén grande, calentá un chorro de aceite de oliva y sofreí la cebolla picada junto con el ajo.

  • Agregá el pimiento rojo cortado en tiras y cociná por unos minutos hasta que esté tierno.

  • Incorporá el tomate triturado, el laurel, el pimentón y el vino blanco. Cociná a fuego lento durante 15-20 minutos, hasta que la salsa espese.

3️⃣ Cocinar el bacalao

  • Agregá los trozos de bacalao a la salsa, con la piel hacia abajo.

  • Tapá y cociná a fuego medio durante 10-15 minutos, sin revolver para evitar que el pescado se desarme.

  • Probá y ajustá la sal y la pimienta al gusto.

4️⃣ Servir y disfrutar

  • Retirá la hoja de laurel y serví caliente, acompañado de papas al vapor o arroz blanco.

📌 Tip extra: Para intensificar el sabor, podés agregarle unas aceitunas negras o alcaparras al final de la cocción.

Opción extra: Bacalao al horno con papas y ajo

Si querés otra manera deliciosa de disfrutar el bacalao, esta receta es fácil y rápida, perfecta para un almuerzo o cena de Semana Santa.

Ingredientes:

✔ 500 g de bacalao desalado
✔ 4 papas medianas
✔ 4 dientes de ajo
✔ 1 ramita de perejil fresco
✔ 100 ml de aceite de oliva
✔ Sal y pimienta al gusto

Preparación:

1️⃣ Cortar las papas en rodajas finas y colocarlas en una fuente para horno con un poco de aceite de oliva.

2️⃣ Agregar los dientes de ajo picados y condimentar con sal y pimienta.

3️⃣ Colocar los lomos de bacalao encima de las papas y rociar con un poco más de aceite de oliva.

4️⃣ Hornear a 180°C durante 25-30 minutos, hasta que el bacalao esté dorado y las papas tiernas.

5️⃣ Espolvorear con perejil fresco picado antes de servir.

📌 Tip extra: Podés agregar rodajas de limón sobre el bacalao para darle un toque cítrico.

Consejos para mejorar la receta

🔹 Cómo desalar el bacalao correctamente: Cambiá el agua al menos 3 veces al día y guardalo en la heladera para evitar que se descomponga.

🔹 No sobrecocinarlo: El bacalao se cocina rápido. Si lo dejás demasiado tiempo, puede quedar seco.

🔹 Elegir ingredientes frescos: Un buen tomate y un aceite de oliva de calidad hacen la diferencia en el sabor final.

🔹 Maridar con un buen vino blanco: Un Sauvignon Blanc o un Chardonnay realzarán el sabor del bacalao.

Conclusión

El bacalao a la vizcaína es una receta clásica de Semana Santa que nunca pasa de moda. Su combinación de sabores intensos y su textura suave lo convierten en un plato ideal para compartir en familia.

En Puerto Banús, tenemos el mejor bacalao para que prepares esta delicia en casa. Además, podés probar otras recetas como el bacalao al horno, una opción sencilla y llena de sabor.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ABONANDO CON TRANSFERENCIA OBTENES UN 10% DE DESCUENTO Descartar

× Chat